Cuarta edición.
Agosto 2025

Re-comenzar: Un acto de voluntad y compromiso con el territorio

El periódico El Piedemonte hizo una pausa: aumentó el alcance de sus lentes y pudo mirarse con mayor profundidad a sí mismo, se reorganizó, descansó, se encogió y se estiró –como todo ser vivo-. Ahora regresa de la hibernación con más certezas, repleto de aprendizajes y con la convicción de que Tauramena necesita un medio de comunicación profesional e imparcial, con calidad de contenidos y fuentes de financiación.
Manuel Antonio Martínez Sogamoso

EDITORIAL

Picture of Equipo El Piedemonte
Equipo El Piedemonte

Agosto 2024

Tener un periódico impreso para el territorio no es un lujo, ni un capricho, ni una empresa con multiniveles de ganancias, tener un periódico impreso de distribución gratuita es una quijotada para esta época de intereses digitales y réditos personales ¡Hoy volvemos a decir presente! Pronunciamos con mayor fuerza las palabras Tauramena, Casanare, comunidad, hermandad, gratuidad, sinergia, comunicación, esfuerzo, periodismo…

Sabemos de la dificultad que implica volver a coger el hilo, volver a enhebrar el pensamiento y la acción, pero confiamos en que los taurameneros estarán pendientes del periódico para ayudarnos como lectores, patrocinadores, anunciantes o columnistas. Gracias a quienes nos tuvieron paciencia, a quienes nos siguieron en las redes sociales. Gracias por las resonancias, gracias a esos mensajes de apoyo, gracias por animarnos a retomar el accionar del periódico. Gracias por ser parte de la transformación del territorio. Gracias a quienes nos leen y nos siguen desde otros países. Gracias por anhelarnos en las veredas, en los cafés del pueblo. ¡Gracias!

Nuevamente estamos aquí para cogerle el pulso a la región, para llegar a las escuelas y centros culturales, para ampliar la voz de los niños, jóvenes y adolescentes. El Piedemonte despliega sus alas – en vuelo de alcaraván – para regar el canto en Los Llanos, para honrar las planicies del sol, para calcar el rostro del campesino y para orientar la experiencia del turista. Somos conscientes de la necesidad de diversificar la economía de la región, de abrazar las nuevas formas de sostenibilidad.

Es natural que un proyecto grande, honesto y gratuito como El Piedemonte patine, resbale y se detenga, pero estará por delante el compromiso con las comunidades y sus historias como motor que impulse nuestros pasos. Cada edición es un monumental esfuerzo de varias personas que dedican su tiempo a narrar, a tejer la voz tauramenera, a fotografiar el territorio, a diagramar los sueños, a ilustrar los personajes del pueblo, a visibilizar a los artesanos, a mostrar las empresas.

Esta edición que tiene en sus manos ha estado por varios meses creciendo en el semillero, se ha resistido a callarse, a dejarse morir y a ser una mera anécdota entre los parroquianos. Hoy esta semilla se vuelve fruta dulce, alimento del pensamiento y la cultura llanera; por eso te invito a que compartas las lecturas que hoy ponemos a tu disposición, comparte en las redes sociales el resurgimiento de El Piedemonte: ese sistema montañoso de tintas que es la escritura…

Te contamos más historias